“La temporada de invierno debe pensarse en contexto”



El secretario de Turismo de El Bolsón analizó el presente de la Comarca Andina en materia turística, marcando los desafíos que impone la coyuntura nacional, pero también reivindicando el trabajo articulado y el potencial del turismo como motor de desarrollo local.

El secretario de Turismo, Deporte y Cultura de El Bolsón, Nicolás Ditschensky, brindó definiciones clave sobre la situación actual que atraviesa la temporada invernal en la Comarca Andina, destacando la necesidad de comprender el contexto económico nacional que afecta directamente al movimiento turístico en la región.

“El panorama no puede analizarse sin tener en cuenta la difícil situación que atraviesan las familias trabajadoras, históricamente nuestro principal público visitante. Hoy muchas de ellas no pueden planificar vacaciones”, explicó Ditschensky. A este fenómeno se suma una tendencia creciente: “turistas que antes elegían la Patagonia, hoy optan por destinos del Mercosur, donde los costos resultan más accesibles”.

El funcionario también señaló que el modelo de gestión turística está atravesando un cambio estructural. “Uno de los lineamientos actuales como política de Estado es que el sector privado asuma un rol más activo en la promoción. Hoy, con menos recursos nacionales y caída en la coparticipación, los municipios no podemos sostener campañas promocionales con la misma intensidad que otros años”, afirmó.


Sobre la cámara de turismo
En este sentido, Ditschensky expresó su preocupación por la falta de compromiso de algunos sectores del empresariado local:

“La Cámara de Turismo, que representa un sector mínimo, ni siquiera acompaña las acciones que hace la provincia, que hace el municipio en distintos puntos de promoción. Y aparte de no acompañar, tampoco tiene alguna iniciativa o propuesta constructiva para mejorar la situación o algo por el estilo”.

A pesar de las limitaciones, desde la Comarca Andina se continúa trabajando con una estrategia regional conjunta. “Realizamos acciones de promoción articuladas en diferentes puntos del país, como Córdoba, Buenos Aires y próximamente en Comodoro Rivadavia. Queremos seguir mostrando la riqueza de nuestra región y su diversidad de propuestas”, remarcó.

En cuanto a los indicadores, Ditschensky advirtió que “la ocupación hotelera no es el único parámetro válido” para medir el impacto turístico. “También hay un importante caudal de excursionistas de un día, que no pernoctan pero consumen productos locales, realizan actividades, visitan emprendimientos, comen en restaurantes o compran artesanías. Su aporte es real y significativo”, expresó.

Por último, el secretario puso en perspectiva las comparaciones con destinos como Bariloche: “No podemos mirarnos en ese espejo. Bariloche tiene un 70% de reservas impulsadas por turismo internacional, especialmente brasilero, alojado en hoteles de alta gama. Hoy nuestra comarca no dispone de esa infraestructura”.

Además, Ditschensky subrayó que la consolidación de El Bolsón como destino turístico no es un hecho aislado ni reciente, sino el resultado de una visión estratégica sostenida a lo largo del tiempo. “La gestión del intendente Bruno Pogliano, desde sus inicios, ha sido clave para posicionar a El Bolsón en el mapa turístico. Este proceso responde a una planificación seria y continua, que permitió que hoy el destino esté presente en ferias, medios especializados y mercados emisores nacionales e internacionales. El Bolsón tiene historia como destino, una historia que evidentemente algunos desconocen”, afirmó.




Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. El Bolsón va a la deriva, oscilando entre el abandono y la decidía. Insistiendo en mini eventos pasados de moda y promociones vacías de todo. Brunolandia fundió biela, el estado del pueblo es la muestra , sus calles detonadas, su rivera ocupada por villeros, sus rutas llenas de cráteres, su inseguridad, sus atracciones abandonadas a l olvido.

    ResponderEliminar

Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón

Emoji
(y)
:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)