Una jornada en la que se busca concientizar a las personas sobre este fenómeno, asociado muchas veces con el hombre, el calentamiento global y el cambio climático.Se calcula que el 95 por ciento de los incendios que se producen en bosques o zonas con mucho follaje son causados por el hombre. Los principales escenarios en que ocurre estos son por fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas, el abandono de tierras, y la preparación de áreas de pastoreo con fuego. A esto también hay que sumarle los factores climáticos que pueden incidir en su propagación, como la falta de precipitaciones, las temperaturas elevadas, el bajo porcentaje de humedad, las heladas constantes y los vientos fuertes.
Se recomienda seguir las siguientes acciones para evitar incendios forestales:
Evitar fumar y arrojar fósforos, colillas o botellas rotas en el suelo porque pueden ser un medio para generar fuego por la intensidad del sol.
No arrojar basura en el campo, especialmente botellas y trozos de vidrio, ya que actúan como un incentivo a la producción del fuego.
Si se realiza una fogata, colocar piedras alrededor del fuego y, luego de apagarlo con agua o tierra.
Evitar encender fuego en época de sequía.
Si se divisa un incendio forestal o una columna de humo, avisar de inmediato a los bomberos.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji