Del 15 al 19 de septiembre, el Instituto de Arte de la Cordillera abrirá sus puertas a la comunidad de la Comarca Andina con una agenda cargada de actividades culturales, exposiciones, talleres y presentaciones. La tradicional Escuela de Lutería tendrá un lugar destacado en la programación.
El Instituto de Formación Docente Artística Nº 814 de Lago Puelo se prepara para vivir una nueva edición de la Semana de las Artes, que se desarrollará del 15 al 19 de septiembre con una propuesta pensada para toda la comunidad de la Comarca Andina. Bajo el lema “Arte y Ambiente”, este año las actividades estarán atravesadas por una reflexión sobre la relación entre la creación artística y el cuidado de la naturaleza, un tema que cobra especial relevancia tras los incendios que afectaron a la región en los últimos veranos.
“Queremos que la gente pueda empaparse de lo que hacemos día a día en la escuela”, señaló Natalia Manuel, integrante del instituto y una de las organizadoras. En este marco, los cuatro profesorados de arte y los talleres vocacionales que ofrece la institución abrirán sus puertas con múltiples actividades que incluyen muestras, exposiciones, talleres, clases abiertas y presentaciones de libros.
Uno de los ejes más esperados será la participación de la Escuela de Lutería, un espacio de formación con más de 20 años de trayectoria que dio origen al propio instituto. Reconocida a nivel nacional e internacional, esta escuela no solo se dedica a la construcción y restauración de instrumentos musicales, sino que también trabaja con materiales recuperados de manera sustentable.
El miércoles 16, a partir de las 16 horas, la lutería tendrá su exposición en el Salón de Parques Nacionales de Lago Puelo, gracias a un convenio que permite utilizar madera en desuso principalmente especies no nativas producto de limpiezas controladas en áreas del Parque Nacional. El jueves y viernes las actividades continuarán en la Escuela 109, y el viernes, en el cierre de la Semana de las Artes, habrá una exposición final con todos los trabajos.
“Este convenio nos permite que la madera, que alguna vez nos dio placer con su presencia en el paisaje, siga generando belleza a través de la música”, destacó Manuel.
Con esta propuesta, el Instituto 814 busca no solo mostrar la producción artística de estudiantes y docentes, sino también fortalecer el vínculo con la comunidad, reafirmando la importancia del arte como motor de encuentro, memoria y conciencia ambiental.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji