En un encuentro cargado de emotividad y compromiso, autoridades, técnicos y representantes de distintos organismos se reunieron para analizar el presente y el futuro de los bosques de la región, en el marco de las secuelas que dejaron los recientes incendios forestales. La actividad, que contó con la participación de la familia de un víctima, se convirtió en un espacio para repensar la importancia de aprender del pasado y construir un camino hacia adelante.
El inicio estuvo marcado por palabras de reconocimiento y agradecimiento hacia los familiares presentes. Los oradores coincidieron en que las comunidades se fortalecen en el tránsito entre pasado y futuro: “Los pueblos se construyen de esta manera, con recuerdos buenos y malos, con momentos de alegría y también de tristeza enorme. Lo fundamental es aprender de lo vivido para no repetir errores y seguir avanzando con humildad”, expresaron.
Posteriormente, se dio paso a los testimonios de especialistas y representantes de instituciones vinculadas al estudio y protección del ambiente. Desde el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la investigadora explicó que se viene trabajando en diferentes líneas junto al INTA, y otros organismos de ciencia y tecnología, además de articular con las secretarías de Ambiente y Producción locales.
“Estamos tratando de aportar asistencia técnica. Hoy, por ejemplo, venimos de realizar trabajo de campo junto a un equipo de geólogos, para identificar cuáles son los principales problemas que quedan después de un incendio”, destacando la importancia de la investigación aplicada en la recuperación de las áreas afectadas.
El encuentro también sirvió para resaltar la labor de los técnicos y profesionales que día a día aportan su conocimiento para proteger el bosque y generar estrategias de manejo frente al cambio climático. Se hizo hincapié en que el desafío no se limita a la restauración de lo dañado, sino que exige pensar nuevas formas de gestión sostenible que contemplen tanto la prevención como la adaptación a escenarios ambientales cada vez más complejos.
La jornada cerró con un llamado a la comunidad a mantener la memoria viva y a fortalecer la articulación entre organismos, instituciones y vecinos. “El presente es lo que nos permite fijar las pautas para el futuro, y ese camino solo se construye con unidad, compromiso y aprendizaje colectivo”, concluyeron los organizadores.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji