En horas de la mañana de este martes, inspectores del área de Comercio del Municipio de El Bolsón, junto a efectivos de la Policía de la Provincia de Río Negro de la Unidad 12, llevaron adelante un procedimiento en un supermercado céntrico de origen chino, donde se secuestró una importante cantidad de carne de guanaco, cuya comercialización está prohibida por las normativas vigentes.
Durante la inspección se constató además la presencia de otros productos cárnicos en mal estado, ausencia de cadena de frío y mercadería sin trazabilidad ni certificación sanitaria.
“Se procedió al decomiso inmediato de toda la carne de guanaco y otros productos que no cumplían las normas bromatológicas, así como a la labranza de las actas correspondientes”, señaló a Noticias del Bolsón el titular de Comercio municipal, Nicolás Murano.
El establecimiento quedó sujeto a sanciones económicas y enfrenta una clausura preventiva, en el marco de un operativo coordinado entre inspectores provinciales y municipales destinado a garantizar la seguridad alimentaria en la región.
¿Por qué está prohibida la venta de carne de guanaco?
El guanaco (Lama guanicoe) es una especie nativa y protegida por la Ley Nacional de Conservación de la Fauna Nº 22.421 y por la normativa provincial de fauna silvestre (Ley 2056 de Río Negro).
Su caza, faena y comercialización se encuentran estrictamente reguladas y, en la mayoría de los casos, prohibidas, salvo en situaciones excepcionales de manejo autorizadas por el Estado, y siempre con trazabilidad y control sanitario.
En Río Negro, no existe autorización para la venta de carne de guanaco en comercios, por lo que cualquier producto de este origen encontrado en góndola proviene de caza furtiva o faena clandestina.
Además del impacto ambiental por la disminución de ejemplares en la fauna local, la comercialización ilegal representa un riesgo para la salud pública, dado que:
-
La carne no pasa por controles sanitarios.
-
Puede estar contaminada con parásitos o bacterias (riesgo de triquinosis, salmonella o brucelosis).
-
No cuenta con certificaciones ni trazabilidad exigidas por SENASA.
En este sentido, Murano subrayó que “los operativos continuarán para garantizar que los productos alimenticios que llegan al consumidor sean seguros y provengan de cadenas habilitadas”.
Operativo provincial
Este control forma parte de una serie de fiscalizaciones que se desarrollan en toda la provincia, con el objetivo de:
-
Controlar condiciones de almacenamiento y cadena de frío.
-
Verificar documentación sanitaria de los productos.
-
Detectar mercadería sin certificación o de origen ilegal.
Las autoridades destacaron la importancia de que los consumidores estén atentos al rotulado, fechas de vencimiento y habilitaciones, y que denuncien cualquier irregularidad.
Imagen de ilustración

0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji