Mientras avanza la vía chilena hacia el Paso Internacional El Manso, en la margen argentina la Ruta Provincial N°83 —que comunica Río Villegas con el límite internacional en Paso León— recibe trabajos de acondicionamiento y obras hidráulicas para mejorar la conectividad y la transitabilidad en la zona andina. Del lado chileno avanza —según la información del proyecto— la construcción de la nueva vía cordillerana que pretende articular sectores como Llanada Grande y Primer/Segundo Corral hasta el Paso El Manso; la obra, ejecutada por el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) desde su Subjefatura Zonal Puerto Montt, reporta un avance físico que fuentes del proyecto ubican en torno al 38% y contempla habilitar 74 de 91 km totales.
Un eje de integración en obra
El Paso Río Manso (también conocido como Paso El Manso) es el único cruce terrestre de la provincia de Río Negro y conecta al valle del río Manso con Chile por la Ruta Provincial N°83. El paso está operativo durante buena parte del año y tiene importancia estratégica para el intercambio turístico y local entre Argentina y la Región de Los Lagos de Chile.
Qué es y dónde pasa la Ruta Provincial 83
La RP 83 arranca desde la Ruta Nacional 40, en el entorno de Río Villegas, y sigue —por ripio en varios tramos— hacia el noroeste hasta el límite internacional, donde se empalma con accesos chilenos hacia El León y zonas cordilleranas. Es el vínculo natural entre comunidades como El Manso y el control fronterizo en Paso León.
Obras y mantenimiento en la margen argentina
Vialidad Rionegrina viene realizando tareas de repaso y mejoramiento de la calzada, con motonivelado y trabajos de conservación en el tramo que va desde la RN40 (Río Villegas) hasta el límite fronterizo, para corregir desniveles e irregularidades que afectan la transitabilidad. Además se ejecutan obras hidráulicas (alcantarillas y encauzamientos) en sectores críticos, donde las crecidas y lluvias invernales generan anegamientos que dejan la ruta intransitable. Estas intervenciones buscan darle mayor previsibilidad y seguridad a quienes usan la vía.
Estado y relevancia del paso para el proyecto chileno
Del lado chileno avanza —según la información del proyecto— la construcción de la nueva vía cordillerana que pretende articular sectores como Llanada Grande y Primer/Segundo Corral hasta el Paso El Manso; la obra, ejecutada por el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) desde su Subjefatura Zonal Puerto Montt, reporta un avance físico que fuentes del proyecto ubican en torno al 38% y contempla habilitar 74 de 91 km totales. Esa traza tendrá impacto directo sobre la demanda y la funcionalidad del cruce Río Manso / Paso León. (Información del proyecto suministrada localmente).
Consecuencias para la región
La mejora simultánea de la RP83 en Río Negro y la apertura o mejoramiento de la vía chilena impulsan:
-
mayor conectividad para poblaciones rurales del valle del Manso;
-
oportunidades para el turismo activo (senderismo, pesca y rutas en bici que ya utilizan tramos de la RP83 y sus pasarelas icónicas);
-
un corredor que podría potenciar el intercambio comercial regional y facilitar el acceso a servicios y emergencia.
Desafíos por delante
El corredor cordillerano enfrenta varias limitaciones: tramos de ripio que requieren mantenimiento constante, sectores propensos a anegamientos por desbordes y lluvias intensas, y la necesidad de coordinación binacional para habilitar y regular el tránsito en el cruce. Las obras hidráulicas y el acondicionamiento de la calzada son medidas clave para reducir cortes temporales y aumentar la seguridad vial.
Qué seguir de cerca
Para los próximos meses conviene prestar atención a: anuncios oficiales de Vialidad Rionegrina sobre repaso y mejoras, la evolución de las obras hidráulicas en km críticos de la RP83 y comunicados del proyecto chileno sobre etapas de habilitación hacia Paso El Manso, porque la sincronización de ambos márgenes será determinante para que el corredor funcione de manera continua.

0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji