Las
principales acciones tienen que ver con:
1. Reactivación
de las actividades silvoculturales, en predios propios y en particulares sobre
un total de 2000 has aproximadamente.
2. En
el plano de la forestación, se planificó la ejecución de nuevas plantaciones,
de álamos y eucaliptus, con la finalidad de reducir el déficit de madera que
se destina a la fabricación de envases,
pallets y bins, para la actividad frutihortícola; postes para
diversos usos, como alambrados espalderas; y eucaliptus para la producción de
madera de uso rural y leña.
3. Con
el objeto de acercar la producción de su Planta de Impregnación de postes,
ubicada en Los Menucos, se acordó su traslado a un lugar más cercano a los
mercados de consumo. Con ello se pretende además disminuir los costos de traslado de su producción.
La nueva ubicación será el Parque Industrial de la localidad de Luis Beltrán.
4. En
la Zona Andina se realizan trabajos de poda y raleo de sus forestaciones
realizadas en la década de 1990, con el objeto de mejorar la calidad de las
plantaciones y obtener madera aserrada con destino a la construcción de
viviendas. Los procesos industriales se realizan en su totalidad en aserraderos
propios con personal de EMFOR S.A., capacitados para estos fines.
5. En
relación de la forestación con coníferas de rápido crecimiento, se está replantando un campo quemado en el año 2009,
en un total de 250 ha. Aproximadamente.
6. Con
relación a la producción de plantines para forestar, se busca mejorar la
calidad de sus productos con tecnología de punta; y convenir con la Subsecretaria
de Bosques la reactivación de los viveros provinciales de Viedma , Luis Beltrán
y Bariloche.
7. Con
la finalidad de recuperar los principios que dieron origen a la creación de
EMFOR S.A., se busca la implementación de un proyecto forestal provincial, que
involucre a todos los actores de Río
Negro, otorgue posibilidades reales de
participación a los dueños y ocupantes
de tierras, con capacitación y financiamiento adecuado, y que le brinde sustentabilidad, en los plazos que
comprende la actividad forestadora.
8. Aunque
el proyecto de EMFOR S.A. se encuentra
en su etapa de inversión, se busca que los financiamientos desliguen a la
Empresa; de la dependencia económica de sus socios, especialmente del Estado
Provincial. Ello se intenta con la generación de recursos de su propia
actividad y con la búsqueda de fondos fiduciarios del orden nacional ,
provincial y los aportes no reintegrables de la SAGPyA a la actividad forestal.
9. El
Directorio conformado por su Presidente Sr. Jorge Aumedes y los Directores
Sres. Ernesto Epifanio, Horacio Brucellaria, Jorge Moran y Claudio Vargas Daza;
agradecen al personal ejecutivo de la Sociedad y a los empleados de la empresa,
que han aportado, todo su esfuerzo y colaboración, para concertar
y concretar las acciones señaladas, destacando que todo ello se realizó sin aumentar en absoluto la planta de personal.
Lic.
Jorge Aumedes
Presidente
del Directorio
EMFOR
S.A.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji