Hoy hemos presenciado un hecho inédito, en la apertura de las
sesiones legislativas Alberto Weretilneck anunció en persona, el depósito del
salario para todos los docentes. Le decimos al gobernador que no se equivoque,
la medida de paro fue decidida por el conjunto, por muchas más razones y se
mantiene. El miércoles 5 nos encontraremos en Viedma reclamando por nuestros
derechos con el resto de sindicatos estatales.
Consideramos
que pagar el primer día del mes es obligación del gobierno, por diferentes razones hasta hoy no pudieron
hacerlo, esperamos que no sea una excepción, de lo contrario podemos entender
que es una medida extorsiva para que desistamos de nuestros justos reclamos.
Si realmente existe una propuesta salarial, exigimos que se presente
en Paritarias, como corresponde para que sea evaluada por las bases, en las
asambleas y en el congreso, porque además debemos discutir el cierre de 500
cargos y horas cátedra y la situación edilicia. Especialmente porque
afecta a los sectores más excluidos y,
siguiendo la línea del discurso de hoy,
si piensa prestar más atención a los pueblos de la Línea Sur, debe
evaluar el impacto que genera en esta región estos cierres, tal como le
reclamaron intendentes y comisionados de fomento.
En el caso de El Bolsón, por ejemplo, no existen las condiciones
para el dictado de clases, como ya lo había aceptado la ex Coordinadora Regional , Leli Andreoli,
desplazada de su cargo después de estas declaraciones.
Pese a esto, tanto el
Ministro como el gobernador condicionan la reapertura de las paritarias, a que
desde la conducción, dejemos librados a su suerte a los compañeros afectados
por el cierre de cargos, la falta de garantías laborales y edilicias, debemos
recordarles, que este apoyo fue ratificado por el Congreso de la organización,
nuestro máximo órgano para tomar definiciones y no será este Consejo Directivo
el que viole el Estatuto.
Rescatamos del discurso de
hoy, el tiempo que dedicó al tema educativo, esperamos que se refleje en los
hechos , porque la realidad que se vive en las escuelas es muy diferente. Valoramos la intención de acompañar la
permanencia de estudiantes en las escuelas, por eso hemos luchado durante años,
pero rechazamos los planes focalizados, y la premura de las acciones que solo
sirven para completar estadísticas, esos números que hoy difundió el
gobernador, son pura cáscara si solo implica el mero estar en la escuela, sin
un proceso de aprendizaje junto a sus docentes, que no fue garantizado en
ningún momento.
Quedamos a la espera que el gobierno actúe como corresponde,
convoque oficialmente a paritarias, mientras tanto continuaremos impulsando lo mandatado por el congreso,
fieles a los principios sindicales, que nos distinguen desde hace 40 años.
Roca, Fiske Menuco, 1 de marzo de
2014
Ma
ría Inés
Hernández
Mario Floriani

Sec. Prensa Comunicación y Cultura Secretario General
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji