Weretilneck: “Esperamos una respuesta positiva a la propuesta salarial realizada”

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió hoy a la importancia de alcanzar rápidamente un acuerdo salarial con los gremios que representan a los trabajadores estatales, de manera tal de poder liquidar los sueldos de marzo con el correspondiente incremento.



En declaraciones realizadas a la prensa en la tarde de hoy, el Mandatario Provincial resaltó que “hemos realizado una propuestasuperadora a la de años anteriores, ya que los 1000 pesos significan alrededor de un 25% en un solo tramo”.
Si no hay acuerdo antes del sábado al mediodía, los sueldos se liquidarán como los de enero, o sea, con el aumento de 350 pesos. “Creoque los dirigentes gremiales harán un esfuerzo en la mesa de negociaciones para lograr cerrar toda la discusión en el plazo necesario paraque los trabajadores cobren el aumento con este haber”, señaló al respecto.
Pensamos que ante la oferta realizada por el Poder Ejecutivo, los gremios privilegiarán los sueldos de los trabajadores y nodesperdiciarán la oportunidad que los empleados cobren 1000 pesos de aumento en vez los 350”, añadió.
Weretilneck indicó además que el plazo máximo para lograr un acuerdo y que el aumento se liquide con los salarios de marzo es elviernes a la noche o sábado al mediodía a mas tardar. “Nosotros no vamos a ejecutar la propuesta realizada a los gremios si no hay unaval de éstos. Sería un acto de irresponsabilidad comenzar a pagar los aumentos salariales propuestos sin el consentimiento de los sindicatos”.
En este marco, el Mandatario Provincial ratificó que “nuestro objetivo es agotar todas las instancias en la mesa de negociaciones, por lo que tanto un aumento por decreto como la conciliación obligatoria no son salidas en las que hoy estemos pensando. El nivel de diálogo que ha habido nos hace pensar en la posibilidad de seguir con las negociaciones”.
Esperamos que los gremios acepten nuestra propuesta o bien planteen alguna modificación que no implique un incremento de la inversión prevista en sueldos. En términos generaleshemos propuesto el máximo aumento posible dentro de lo establecido por laProvincia para este año. De todos modos, hoy se está debatiendo con los gremios con los cuales hemos avanzado en la negociación,como puede ser ATE y UNTER, y confiamos en que estos dos sindicatos vuelvan a la mesa de negociaciones con propuestas que nospermitan resolver las diferencias que tenemos”.
En tal sentido, Weretilneck remarcó que “hemos notado en ambos gremios una actitud constructiva, aunque siempre hay diferencias entre el sindicato y el Estado, pero creo que estamos en el buen camino. Esperemos que los planteos que traigan ambas organizaciones gremiales signifiquen reacomodamientos de las propuestas realizadas y no mayores porcentajes de aumento”.
Sostuvo en esa línea que “mientras la postura de los gremios sea hacer adaptaciones a la propuesta del Ejecutivo, ya sea de plazos o de la forma de distribuir la carga económica, creo que todavía podemos hacer algún tipo de correcciones. Pero si la propuesta es mayor incremento en la inversión en salarios de las arcas públicas, la respuesta será negativa”.
Respecto de las tratativas con UPCN, indicó que “también está dialogando, y si bien no está en la mesa de negociaciones en formaoficial, hay conversaciones entre algunos ministros y representantes gremiales, con algún tipo de avance, aunque distinto al que se hadado con UNTER y ATE. Particularmente con UPCN las diferencias son mayores, pero confiamos en el sentido común y punto de vistacon criterio que nos permita llegar a un acuerdo, aunque este gremio ha planteado cifras mínimas que hoy para el Gobierno sonimposibles de afrontar”.
Indicó al respecto que “por primera vez en muchos años, todas las provincias acordamos tener una pauta salarial más o menos similar, y nos mantenemos en este esquema. Los Gobernadores y sus ministros de Economía afirmamos que la pauta salarial debería estar en el orden del 25% al 28% de acuerdo a las posibilidades de cada provincia, y en este marco nos estamos manejando”.
También dijimos que la oferta salarial a los docentes estaría enmarcada en los términos de la paritaria nacional docente. Esa es la línea que hemos seguido. Por caso, a la UNTER se le está planteando un incremento de alrededor del 25%, cuando a nivel nacional está en un 23 o 24%”, recordó.











-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS

Publicar un comentario

0 Comentarios