En este sentido, la directora de Asuntos Electorales e Innovación Tecnológica, Julia Muda, indicó que “unos 21 Municipiosrealizaron convocatorias, pero notificaron a la Dirección Electoral sólo 16 de ellos. Se trata de Viedma, Comallo, Lamarque,Contra almirante Cordero, Catriel, Los Menucos, General Conesa, Campo Grande, Pilcaniyeu, Cervantes, Enrique Godoy,Cinco Saltos, Pomona, Darwin, Choele Choel y Cipolletti. Notificaron en ese orden”.
“Faltarían otros más y nos estamos comunicando con los Municipios para que nos envíen el acto administrativo por lo cual hanhecho la convocatoria. Se trata de Ingeniero Huergo, Ramos Mexía, Mainque, Valcheta y Villa Regina. Con lo cual estaríamoshablando de un total de 21 Comunas”, explicó.
Destacó la Directora de Asuntos Electorales que “ha sido muy exitosa la convocatoria, se han interesado los Municipios enpoder obtener este servicio electoral que le interesaba a la Provincia poder ofrecerlo, donde se va a brindar todo el materialnecesario para que los cocciones se desarrollen de la mejor manera”.
En el marco de la Ley O Nº 2.431, el Gobernador Alberto Weretilneck decretó ofrecer el Servicio Electoral para el 3 de mayo.La mencionada Ley establece que los sufragios se deben llevar a cabo entre abril y octubre del año de vencimiento de losmandatos.
Quienes optaron por esta fecha, contarán con el beneficio de que la Provincia se hará cargo de la organización de los comicios.“El servicio electoral consiste en todos los elementos que hacen falta en la mesa: materiales, útiles, urna, sobres, los padrones,la impresión de los padrones para poder realizar los controles. Este año se va a incorporar un padrón, así como fue utilizado enlas elecciones 2013 en otras elecciones, ahora se incorpora en la provincia con comprobante para el elector”, sostuvo Muda.
“Es muy importante que el elector se lleve el troquel o ticket, dado que el nuevo DNI no cuenta con el espacio para poder ponerel sello de que la persona votó. Entonces es la constancia que debe tener el elector. Cabe señalar que quienes no tengan elnuevo DNI, deben tramitarlo. Desde el 1 de julio sólo sirve el nuevo”, agregó.
En este marco, la Directora de Asuntos Electorales se reunió en Capital Federal con la Dirección Nacional Electoral:“Estuvimos poniéndonos de acuerdo sobre elementos que nosotros vamos a necesitar, que ellos nos van a ayudar a conseguirlosen tiempo y forma. Hay otros elementos que nos hacemos cargo nosotros, como la custodia. Se está analizando el pago a lasautoridades de mesa, todo lo necesario para que el comicio se desarrolle normalmente”.
Por otra parte, la funcionaria rionegrina se reunió ayer con el Tribunal Electoral Provincial, con el objetivo de presenciar unaprueba de sistema de una empresa tecnológica para implementar voto electrónico. “Quiero resaltar esta reunión, que fuesimplemente una muestra para poder tener contacto con este sistema tecnológico de sufragio, que puede variar infinitamente deacuerdo a cuál sea el dispositivo a utilizar”.
“Se está analizando el sistema a implementar, si así se decide como prueba piloto y de qué manera se utilizará. Hay queencontrar el dispositivo adecuado para implementar el voto electrónico, sin cambiar el proceso electoral y sin confundir alelector. Este sistema debe agilizar el sufragio y generar más transparencia, sin cambiarle al ciudadano los procedimientos”,aseveró.
“Río Negro tiene su Ley de voto electrónico y no se ha implementado porque no se ha encontrado aún este dispositivo ideal. Detodas formas, estamos muy cerca, fue muy interesante el mecanismo que nos presentaron ayer”, finalizó la directora de AsuntosElectorales e Innovación Tecnológica, Julia Muda.
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji