La iniciativa fundamenta que el Puerto de San Antonio Este, está ubicado en la región oriental dentro del Golfo San Matías, pertenece al ejido municipal de San Antonio Oeste, encontrándose a 60 kilómetros de la ciudad. Esta joven localidad se encuentra en constante crecimiento, según el Censo del año 2010, la población rondaba los 381 habitantes. Cabe destacar que este pequeño poblado no cuenta con red de gas natural que los abastezca, más allá del compromiso público asumido por el actual gobernador de la Provincia de invertir en esta cuestión. Las temperaturas mínimas en invierno son de hasta 10 grados bajo cero aproximadamente y las máximas en escasas oportunidades superan los 10 grados. La única forma que tienen los pobladores del Puerto para sobrellevar estos fríos inviernos es a través de estufas a leña o eléctricas.
La actividad laboral de este lugar, se vincula básicamente a la exportación de frutas y hortalizas, como así también a la actividad pesquera. Aunque, de igual manera, el atractivo turístico ha aportado al crecimiento del mismo, debido a que año tras año, es una opción de descanso y esparcimiento para cientos de turistas que arriban al lugar. La vida de la población en general, resulta un tanto difícil por varios factores entre los que se encuentra la distancia hacia la ciudad de SAO para gestiones varias que incluyen desde una atención médica específica hasta la compra de combustible para los automóviles.
Como se puede deducir, este método de combatir las bajas temperaturas es insuficiente y además muy costoso, sobre todo en los tiempos que corren en nuestro país con la inflación, los altos precios y la creciente desocupación que trae aparejada otras situaciones.
Los legisladores provinciales esgrimen que “considerando estos factores es que resulta importantísimo como parte de una política de Estado que integre a este sector de la población sanantoniense, pudiendo incluir al Puerto de San Antonio Este en el marco del Programa provincial, denominado “Plan Calor” que descentraliza la Dirección de Capacitación Emergencia Social del actual Ministerio de Desarrollo Social. A sabiendas que este Programa se encarga de la distribución de leña y combustibles para las localidades y parajes que lo necesitan”.-
Prensa Leg. Javier IUD
-------------------------ESCRIBANOS, OPINE, ENVÍE INFORMACIÓN-----------------
Forms generator powered by 123ContactForm.com | Report abuse
ESCRIBANOS
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji