Día Nacional de la Cultura



“La argentinidad está constituida por un territorio, por un pueblo, por un Estado, por un idioma, por un ideal que tiende cada día a definirse mejor”, expresó Ricardo Rojas en su libro “Historia de la Literatura Argentina”, fallecido el 29 de julio de 1957. Desde 1982 se conmemora el Día de la Cultura Nacional en cada 29 de julio.

 

No obstante, la cultura resultó uno de los sectores más afectados durante la Pandemia, el gobierno rionegrino emprendió programas promoviendo políticas de fortalecimiento integral del sector, que reactiven lo social y económico y, al mismo tiempo, generen las herramientas para trabajar en torno a las necesidades surgidas en el campo cultural, en el marco de la emergencia sanitaria.

 

Más de 50 convocatorias; capacitaciones, ciclos de charlas, concursos, festivales y actividades recreativas online para todo el público. Como también las programadas de manera presencial bajo cumplimiento de protocolos sanitarios vigentes. Llegando de esta manera a todo el territorio provincial a través de diferentes propuestas y en tal sentido la legisladora Nancy Andaloro, declara “su satisfacción por la celebración de un nuevo aniversario del ‘Día Nacional de la Cultura’ que se conmemora en nuestro país el 29 de julio de cada año”.











Publicar un comentario

0 Comentarios