Las familias de Ramos Mexía, Sierra Colorada, Maquinchao y Los Menucos están siendo visitadas por inspectores de Coopetel para revisar artefactos y conexiones domiciliarias a fin de garantizar una reconversión segura al gas natural.
Ramos Mexía, Sierra Colorada, Maquinchao y Los
Menucos son las localidades con más
habitantes que se conectarán al gasoducto de 365 km construido con
financiamiento provincial a través del Plan Castello.
Esta semana, el subsecretario de
Infraestructura de la Provincia, Daniel Bengochea, acompañó a los inspectores
en los relevamientos; “es importante contar con
la colaboración de la gente cuando los visiten en sus casas, porque
quienes no hayan accedido al relevamiento, no podrán readecuar sus instalaciones
y hacer luego la conexión al gas natural”, remarcó al respecto el funcionario.
“Son sólo tres simples verificaciones las que
se realizarán”, explicó Bengochea; “estado de los artefactos, que las cañerías
no tengan pérdidas y que en la cocina estén las rejillas de ventilación”.
Los inspectores de Coopetel relevarán las
conexiones de los hogares, también los fines de semana, “a los fines de poder
cubrir aquellos domicilios en los que durante la semana no se encontraron a las
y los dueños de casa por razones laborales”, informó.
Las inspecciones en las viviendas, para
constatar que las instalaciones internas cumplan con las normativas y sean las
adecuadas para operar con gas natural, las realizan gasistas matriculados de
Coopetel, y su trabajo es importantísimo para garantizar la seguridad de las
familias. Del resultado de este relevamiento domiciliario dependerá que cada
vivienda pueda conectarse en forma breve y segura al gas natural que proveerá
el gasoducto de la Región Sur.
Disponer de gas natural en los hogares
significará para las familias disponer de un servicio más seguro, ilimitado en
el uso diario, tanto en el consumo hogareño como en el uso industrial, y a un
costo aproximado 25% más económico que el actual.
El Gasoducto de la Región Sur (365km) es la
infraestructura más extensa construida en los últimos años por un Gobierno
Provincial en el país. Su ejecución, financiada con fondos del Plan Castello,
es decisión política de una gestión que resolvió priorizar la calidad de vida
de 17.000 habitantes de la región más fría y menos poblada de Río Negro.
La Región Sur de Río Negro representa el 62% de la superficie total de la provincia. Ocupa un territorio aproximado de 114.000 km2, con una densidad de población estimada de 0,4 hab/km2.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji