El organismo sufrió un ciberataque que impidió a sus usuarios utilizar normalmente sus servicios. A través de un comunicado, la entidad dijo que logró mitigar el ataque pero que todavía no recuperó en forma completa sus sistemas. En El Bolsón María Eugenia Alonso explicó que están trabajando de manera análoga y haciendo hasta lo imposible para poder solucionar los inconvenientes para los afiliados.
Validez por un mes
Esta mañana noticias diálogo con la jefa de la agencia El Bolsón de PAMI, María Eugenia Alonso quien destacó que en lo que va de esta semana se está recuperando el sistema, “ya ayer nos avisaron del tema de las recetas electrónicas, que están volviendo a funcionar, está lento el sistema para los médicos. Se puede seguir haciendo la receta en papel, que va a tener una vigencia de un mes más, para el que hizo las recetas que se quede tranquilo que la de papel que le hizo el médico le va a servir lo mismo que para los estudios. Pero ya el médico a partir de ayer a la tarde empezó a ver que pudieron como volver a entrar a su sistema para poder generar las recetas”, aseguró Alonso.
Durante la contingencia, las recetas y órdenes médicas se realizan en formato papel, un sistema ya utilizado en la mayoría de las obras sociales y prepagas del país, dijo Alonso. Los afiliados podrán acudir a las farmacias con recetas en papel, firmadas y selladas, junto con la credencial y el DNI.
Volvimos al papel
Sobre los parajes el que muchas veces utilizan el servicio del PAMI y deben viajar muchos kilómetros para poder tener la atención necesaria Alonso explicó que tanto como con Ñorquincó que es de donde nosotros dependemos, como el hospital, están al tanto del tema de que pueden hacer las recetas y las derivaciones en papel, o sea es como que volvimos a todo lo que era papel, es decir sacamos toda la parte que fue informática y volvemos a papel”.
Las farmacias
Al trabajo con las farmacéuticas que ya tienen dificultades con el traspaso de boletas electrónicas a papel y viceversa la directora de la agencia PAMI El Bolsón explicó: “ellos a partir del miércoles–jueves ya tienen la posibilidad de trabajar ambas recetas, porque también son diferentes sistemas los que tienen las farmacias, porque depende de la medicación si es oncológica va por un lado, si son medicamentos más caros van por otro lado, entonces de a poco fueron como destrabando todos esos lugares para poder seguir”.
Medicamentos renovados automáticamente
“Hay que recalcar a la gente que los medicamentos que se vencían este mes se renovaron automáticamente, todos oncológicos, vías de excepción, los de subsidios social, eso se renovó todo como pasó en pandemia, se volvió a implementar eso por lo que no tienen que venir a renovar nada”, enfatizó Alonso.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji