El 31° Encuentro Provincial de Artesanos se desarrollará desde el viernes 19 al domingo 21 de enero, en el predio emplazado en la Villa Lago Epuyén, con entrada libre y gratuita. Los espectáculos musicales, la feria gastronómica, el patio cervecero artesanal y todo el encanto de Puerto Bonito -a pocos metros-, serán la atracción principal para lugareños y turistas.
Según adelantó hoy el intendente José Contreras, “ya están confirmados unos cien artesanos que llegan desde distintas provincias del país y que tienen su convocatoria de cada verano en nuestra localidad, donde los recibimos en uno de los predios más lindos de la Comarca Andina”.
La elección del maestro artesano y la entrega de distinciones están previstas para la jornada de cierre. Uno de los puntales del festival es la Subsecretaría de Cultura del Chubut, que montará una carpa especialmente diseñada para la exhibición de piezas artesanales destacadas (cuero, piedras, metal, lana, hilos, arcilla y vidrio, entre otras). De igual modo, es la encargada de coordinar distintas capacitaciones y talleres en distintos rubros artesanales.
El acto oficial de apertura será el viernes, a las 20, donde se espera la llegada del gobernador Ignacio Torres.
En tanto, cada noche habrá números artísticos sobre el escenario “Emilia Lincopil”, entre los que se destacan el conjunto chamamecero “Los de Allá Ité” (Corrientes); la música andina del histórico grupo “Los Laikas” (Bolivia); el rock de “Los Perros de Hugo” (Neuquén) y el bandoneonista platense Toby Villa (radicado en El Bolsón).
El jefe comunal confirmó que “la entrada al predio es libre y gratuita y aquellos que lleguen en vehículo contarán con estacionamiento seguro en la cancha de fútbol, a cargo del Club Deportivo Pirque. Asimismo, adelantó que el municipio "realizó una importante inversión en equipos tecnológicos, que permitirán brindar servicio de wifi de 200 MB” y que “Epucoop ya se encuentra instalando la red de fibra óptica. Fundamentalmente, se pensó en la transmisión en vivo de la fiesta y en que los puesteros puedan cobrar sus ventas con sistema electrónico”.
Allí mismo, con la participación de deportivas de la región y visitantes, habrá cross trail y beach vóley, además del tradicional concurso de hacheros.
Grilla artística
Para el viernes: María Rosa; Danza Lital; Sergio Marihuan (Kurruf Werken); El Big; Los Perros de Reserva; Naldo Pérez; La Banda de Ailín; Los Gonzalitos; Ensayo en Vivo; Los Amigos del Chamamé.
El sábado: dúo “A Nuestro Estilo”; Kakilombé; Viejo son los Trapos; Maite Guzmán; Los Perros de Hugo; Tu Mambo; Los Laikas; Miguelito y su Acordeón; Diego Rey y Grupo; La diferencia RDL.
El domingo: Ar. Frecuencia; Candombe de la Comarca; Verde Iguana; Adrenokrome; Tierra Negra; Alexis Acosta; Toby Villa; Los de Allá Ité; Huguito y la Rejuntada.
Patrimonio cultural
La celebración apunta “a fortalecer y difundir el patrimonio cultural de nuestra región”, donde los visitantes encontrarán un centenar de puestos de artesanías en telar, cuero, cerámica, madera, fieltro y cestería; además de otros tantos manualeros, con expositores llegados desde distintos puntos de la geografía chubutense y del país.
Todo ello “revalorizando la labor artesanal como modo de vida, en una auténtica comunión entre la cultura campesina y ciudadana, y siempre en un entorno natural y el cuidado de nuestros recursos”, resaltan.
En coincidencia, Epuyén (dos que van en lengua mapuche), alberga paisajes de singular belleza en torno a su lago y donde la historia, mitos, costumbres, tradiciones y leyendas “hacen de su gente y de la tierra un lugar soñado para el descanso, la recreación y la meditación”.
Los lugareños aseguran que las aguas del lago Epuyén “son las más cálidas de la cordillera”, quizás por la ausencia de glaciares en su cuenca. El espejo lacustre está rodeado por los altos picos de los cerros Pirque, Pilche, Epuyén y Derrumbe, con sus laderas cubiertas por cipreses, coihues, lengas, notros, radales y maitenes.
Lo cierto es que cientos de vecinos y turistas disfrutan a diario de las playas del Parque Municipal Puerto Bonito, a pocos metros del predio dedicado al Encuentro Provincial de Artesanos. El dato significativo es que el lugar ofrece varias caletas ideales para tomar sol y unos acantilados “espectaculares para las zambullidas”. También se puede caminar hasta La Condorera, Bahía Las Percas, pescar, remar (alquilan kayaks) o atreverse a la experiencia del stand up paddle.
Al rato, “todos terminamos siendo amigos y compartiendo unos mates. Incluso, acá han nacido varios romances”, aseguran. Si el viajero decide quedarse, a pocos metros está la Villa del Lago, hay suficiente oferta de cabañas, hosterías y restaurantes con calificados chefs.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji