Faltan pocas semanas para que se haga realidad el sueño de toda la comunidad de salud pública cordillerana en virtud de que se estaría plasmando la instalación del tomógrafo en el hospital de área de El Bolsón. noticiasdelbolson diálogo con la encargada del área de radiología licenciada en producción de bio imágenes Marina Lozada, quien explicó cuál es la función de un tomógrafo y también la virtud principal en acortar los tiempos de diagnóstico.
La llegada del tomógrafo para El Bolsón será sin dudas un antes y un después en la atención de la salud pública así lo detalla la encargada del área de radiología del hospital local Marina Lozada quien primeramente recordó Cómo se trabajaba hace un par de años, “ estoy muy contenta por estar en este momento trabajando acá en la institución. Yo arranqué hace 20 años con un revelado manual, o sea vos usabas las películas radiográficas tenías una batea, estaba el revelador, el agua, el fijador y la entregabas al otro día había que esperar hasta que se sequen. Entonces hoy por hoy estar esperando un tomógrafo, la verdad que me hace muy feliz y por toda la comunidad”, manifestó la licenciada.
Cómo trabaja
Al consultarle a la licenciada sobre lo importante de este equipamiento explicó el valor médico que el mismo tiene, “es muy importante porque es un equipo en donde al cuerpo humano lo ves en rodajas, lo ves en tres dimensiones. Entonces se pueden hacer estudios mucho más precisos, o sea en una radiografía uno ve en forma bidimensional la imagen, pero no lo puedes ver por dentro, en cambio en un tomógrafo sí”, valoró.
Al momento de hablar de los tiempos de instalación losada detalló que aún está faltando la llegada de los ingenieros de Siemens, que son las personas responsables de la instalación, “además de la instalación después resta la capacitación para nosotros, para el personal, sobre todo en el manejo detallado del equipo, cada equipo tiene sus particularidades porque la tecnología va avanzando entonces es ver los detalles del funcionamiento”, explicó.
La importancia
Finalmente la licenciada se refirió a lo importante que es como herramienta de diagnosis, “Achicamos los tiempos de diagnóstico, es decir, porque inclusive hay pacientes que necesitan directamente ir a Bariloche si tienen que hacerse un control, sí no tienen obra social o con obra social, o sea tienen que ir a Bariloche o manejarse con los privados. En cambio nosotros acá vamos a utilizar para la urgencia, se hace en el momento, después cuando ya esté todo el servicio funcionando ahí vamos a ver si se puede hacer algún convenio o cómo vamos a trabajar con los turnos programados”, informó Marina Lozada.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji