El próximo 14 de septiembre la cooperativa insigne de la comarca andina elegirá cinco candidatos a consejeros en tal sentido esta mañana dialogamos con Rodrigo Sotomayor quien es apoderado de la lista número 2 y destacó el porqué los poco más de 4000 afiliados a Coopetel primeramente tienen que concurrir a la asamblea para hacer valer su derecho a elegir que se hace con la cooperativa y luego hizo hincapié en lo que se puede generar y sin embargo no lo hacen.
La Lista 2 de candidatos para la asamblea 2024 de Coopetel incluye tanto a consejeros titulares como a suplentes, con una variedad de profesionales, emprendedores y vecinos preparados para asumir roles importantes dentro de la cooperativa. Los candidatos titulares son Alejandro Carlos Weidl, Noel Santiago Guasco, Natacha Sotomayor, María Alejandra Rougier y Francisco Daniel Ignacio Cooke.
Como consejeros suplentes, se presentan Adriana Marcela Ortiz, Mariano Horacio Carbajal y Nazareno Zarantonelli.
“Aunque en la actualidad los concejeros en funciones están buscando renovar sus mandatos bajo la Lista 1, es importante destacar que Coopetel tiene un amplio rango de áreas en las que puede desarrollar proyectos. Algunas de las áreas que Coopetel podría explorar y expandir incluyen:
1. Servicios de telecomunicaciones y audiovisuales: Mejorando la conectividad y el acceso a contenidos digitales.
2. Suministro de agua potable y cloacas: Ampliando la infraestructura de agua y saneamiento en la región.
3. Provisión de energía (renovable y no renovable): Implementando soluciones energéticas sostenibles.
4. Distribución de gas y derivados: Expandiendo la red de distribución de gas.
5. Construcción y administración de viviendas: Iniciando proyectos de vivienda para satisfacer las necesidades de la comunidad.
6. Servicios turísticos y recreativos: Promoviendo el desarrollo turístico local.
7. Forestación e industrialización de madera: Apoyando el manejo forestal sostenible y la industria maderera.
8. Actividades culturales, educativas, sociales y deportivas: Fomentando la participación comunitaria en actividades diversas.
9. Gestión de préstamos y seguros: Ofreciendo servicios financieros accesibles para los socios.
10. Generación de energía eléctrica sustentable: Impulsando proyectos de energía renovable.
“Estos son solo algunos de los muchos sectores en los que Coopetel podría innovar, generando un impacto positivo tanto para sus asociados como para la comunidad en general que hoy la conducción actual no elige emprender. Por esto generar la incorporación de nuevos actores en el consejo podrá ampliar esta visión tan limitada en la actualidad”, enfatizó Rodrigo Sotomayor apoderado de la lista.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji