En un hecho similar al ocurrido en los años 1990 Estados Unidos tomó intervención en el conflicto de medio oriente bombardeando tres Instalaciones nucleares iraníes, de esta manera Estados Unidos toma parte en el conflicto bélico que Irán e Israel mantienen desde hace largo tiempo Cómo afecta esto a la Argentina y América Latina te lo contamos, comparándolo con la guerra del golfo.
La Guerra del Golfo tuvo un impacto significativo en la economía latinoamericana y argentina, principalmente debido al aumento del precio del petróleo y la incertidumbre que generó en los mercados financieros. En Argentina, además, se produjo un cambio en la política exterior con la participación en operaciones de paz de la ONU.
Aumento del precio del petróleo:
La guerra provocó un alza considerable en el precio del petróleo, afectando a los países importadores de este combustible con un aumento de la inflación y una disminución del gasto del consumidor.
Incertidumbre en los mercados financieros:
La inestabilidad geopolítica generada por la guerra generó desconfianza en los mercados, afectando negativamente las inversiones empresariales y los mercados financieros en la región.
Impacto en productos agrícolas:
Si bien la guerra en Ucrania ha tenido un mayor impacto en los productos agrícolas, la guerra del Golfo también generó fluctuaciones en los precios de commodities como el trigo, la soja y el maíz, afectando a países exportadores como Brasil y Argentina.
Impacto específico en Argentina:
La participación argentina en la Guerra del Golfo marcó un hito en la política exterior del país, al enviar tropas para la liberación de Kuwait, integrándose en operaciones de paz de la ONU.
Aumento de la participación en operaciones de paz:
El conflicto también marcó el inicio de una mayor participación de Argentina en operaciones de paz de la ONU, modificando la función de las Fuerzas Armadas.
Impacto en el precio del petróleo:
Al ser un país importador de petróleo, Argentina sufrió los efectos del aumento de su precio, afectando la inflación y el gasto público.
Impacto en el tipo de cambio:
La incertidumbre generada por la guerra también afectó el tipo de cambio, previéndose una mayor escasez relativa de divisas.
En resumen, la Guerra del Golfo generó un impacto económico negativo en América Latina, especialmente en Argentina, debido al aumento del precio del petróleo, la inestabilidad de los mercados y el cambio en la política exterior argentina.
¿Qué paso anoche?
La noche del 22 de junio de 2025, Estados Unidos lanzó una serie de ataques aéreos precisos contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordo, Natanz e Isfahán, en cooperación con Israel.
.
🛠️ Detalles del ataque
Objetivo específico: tres instalaciones nucleares clave en Irán – Fordo, Natanz e Isfahán – usando bombas antibúnker y misiles Tomahawk, lanzados desde bombarderos B‑2 Spirit y submarinos.
Alcance militar: el comandante del Joint Chiefs of Staff, general Dan Caine, calificó el daño como “extremadamente severo”.
Declaración de Trump: “espectacular éxito militar”, con retiradas de aviones tras bombardear como parte de una ofensiva de desarme nuclear.
🌍 Reacciones internacionales
Israel: Netanyahu lo celebró como un “momento decisivo” y “paz a través de la fuerza”, mientras Herzog reconoció golpe muy fuerte al programa nuclear
Irán: promete respuesta y sostiene que sus capacidades nucleares “no pueden ser destruidas”, denunciando una violación de la ONU
ONU y Consejo de Seguridad: Guterres y el Consejo piden desescalada. Irán exigió una sesión urgente del Consejo.
Potencias globales: China, Rusia, países árabes y la UE condenaron el ataque como escalada peligrosa y llamaron al diálogo .
⚖️ Análisis estratégico
Motivaciones de EE.UU.
Presidente Trump justificó el ataque como parte de la “autodefensa y defensa de aliados”, argumentando que era necesario frenar el avance nuclear de Irán .
Riesgos y consecuencias
Escalada regional: Irán respondió lanzando misiles contra Israel; amenaza indirectamente a bases estadounidenses en la región .
Impacto económico: la incertidumbre elevó el precio del crudo y tensiones geoeconómicas .
Perspectiva diplomática y legal: acusaciones por violar la Carta ONU y gritos de apoyo hacia sanciones o acción militar; también, presión para retomar la diplomacia .
Contexto interno de EE.UU.
Internamente, Trump enfrentaba divisiones: neoconservadores presionaban por acción, mientras su base MAGA alertaba contra un nuevo “Irak” .
🧭 Conclusión
Este ataque marca una escalada dramática: EE.UU. pasa de apoyo logístico a acción militar directa. Si bien degradó significativamente la infraestructura nuclear iraní, profundizó las tensiones regionales y globales. El riesgo de respuesta militar iraní, ya desencadenada, podría abrir la puerta a un conflicto más amplio. Además, la comunidad internacional exige volver a la negociación, lo que pone en riesgo la cohesión diplomática occidental.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji