Cada 22 de agosto se celebra en todo el mundo el Día del Folklore, una fecha que rinde homenaje a las tradiciones, saberes y manifestaciones culturales que identifican a los pueblos. En la Argentina, además, se conmemora específicamente el Día del Folklore Argentino, una jornada que pone en valor las raíces musicales, danzas, costumbres y relatos que forman parte de la identidad nacional. Noticiasdelbolson dialogo con le subsecretario de cultura Carlos Parra Cobos.
La elección de esta fecha se remonta a 1846, cuando el arqueólogo inglés William John Thoms utilizó por primera vez el término folklore en la revista londinense Athenaeum. La palabra surge de la unión de dos vocablos anglosajones: folk (pueblo) y lore (saber), que en conjunto significan “el saber del pueblo”, explico Parra Cobos.
Más de un siglo después, en 1960, Buenos Aires fue sede del Primer Congreso Internacional de Folklore, encabezado por el folclorólogo salteño Augusto Raúl Cortázar. Allí, representantes de 30 países decidieron instituir oficialmente el 22 de agosto como el Día Mundial del Folklore.
En el caso argentino, la fecha cobra un valor especial: el folklore es considerado un pilar de la cultura popular, expresado en la música de raíz, en las danzas tradicionales como la chacarera, la zamba y el malambo, en las fiestas populares y en la transmisión oral de historias y costumbres que se renuevan con cada generación.
Este 22 de agosto invita a celebrar y revalorizar el patrimonio cultural inmaterial, recordando que el folklore no es un vestigio del pasado, sino una creación viva que se transforma en la memoria colectiva de los pueblos, aseguro Parra Cobos.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji