Bomberos Voluntarios de El Bolsón: equipamiento renovado



El cuartel de Bomberos Voluntarios de El Bolsón refuerza sus capacidades operativas tras el devastador incendio de Confluencia y gracias al respaldo de la comunidad y el Estado.




1. Equipamiento esencial para mayor seguridad

En los últimos meses, el cuartel incorporó herramientas clave:

  • Dos equipos de respiración autónoma Scott, vitales para ambientes con humo o baja oxigenación.

  • Una herramienta multipropósito inalámbrica Lukas, para rescates más versátiles.

  • Nuevos equipos de protección personal, reforzando la seguridad de los bomberos durante las intervenciones.

Estos elementos representan un salto significativo en seguridad y eficiencia.




2. Colecta solidaria: un hito histórico

Tras los incendios, se lanzó una campaña solidaria que consiguió recaudar más de 600 millones de pesos en solo siete días, con un adicional de 120 millones de pesos aportados por el Gobierno provincial, alcanzando un total de 720 millones de pesos.

Los responsables del cuartel afirmaron públicamente que todos los fondos están perfectamente documentados y disponibles para que cualquier donante o ciudadano los verifique, ya sea mediante extractos bancarios o solicitando comprobantes en la sede del cuartel.


3. Adquisición de camiones forestales y unidades de rescate

Con los recursos obtenidos, Bomberos Voluntarios realizó compras estratégicas para fortalecer la capacidad operativa:

  • Cuatro unidades adquiridas: una ya entregada localmente y tres compradas en el exterior, aunque aún pendientes de importación debido a restricciones cambiarias.

  • Inversión estimada: aproximadamente 320.000 euros, lo que equivale a más de 400 millones de pesos.

  • Entre los vehículos se cuentan una unidad de rescate con grúa de 32 metros y tres camiones forestales, destinados a destacamentos de difícil acceso como Mallín Ahogado y Cabeza del indio .

  • Además, se adquirió indumentaria especializada, mamelucos, borcegos, herramientas, cizallas, sistemas de comunicación y otros materiales necesarios para las operaciones de los más de 250 bomberos que participaron del incendio.


4. Transparencia institucional y respuesta a críticas

Enfrentando denuncias públicas —como las realizadas por el actor local Diego Alonso—, el cuerpo bombero rechazó cualquier uso indebido de los fondos. Aseguraron que toda la recaudación fue destinada exclusivamente a equipamiento e infraestructura del cuartel y están dispuestos a actuar judicialmente para aclarar la situación.

Destacan también que el mecanismo de compras es riguroso: cada solicitud debe pasar por una comisión de 10 a 14 miembros que controla precios, presupuestos y autorización de adquisiciones.


5. Impacto y legado comunitario

Esta colecta y las adquisiciones generaron una respuesta emocional y concreta: en tiempo récord, la comunidad se mobilizó, y los bomberos pudieron contar con equipamiento histórico que los fortalece ante futuros desafíos.


Resumen general

CategoríaInformación clave
Colecta y aportes600 millones (colecta) + 120 millones (Estado) = 720 millones de pesos
Compras de equipamiento2 equipos Scott, herramienta Lukas, indumentaria, etc.
Camiones adquiridos4 unidades (1 local, 3 importadas), incluyendo rescate y forestales
Inversión estimada+320 000 € (~400+ millones de pesos)
TransparenciaDocumentación bancaria disponible, mecanismo formal de compras
Impacto comunitarioElevó capacidades operativas y generó orgullo institucional











Publicar un comentario

0 Comentarios