Celebración del Día de la Pachamama y la tradición de la caña con ruda




 

Cada primero de agosto, los pueblos originarios de la región andina celebran el Día de la Pachamama, una de las ceremonias más importantes del calendario ancestral. En esta fecha, se rinde homenaje a la Madre Tierra, fuente de vida y sustento, a través de ofrendas, rituales y el tradicional consumo de caña con ruda, un brebaje popular que simboliza limpieza, protección y renovación espiritual.

En la Comarca Andina, muchas personas mantienen viva esta costumbre. En diálogo con nuestro medio, Miguel Pinilla, vecino reconocido por sostener las tradiciones culturales del lugar, explicó el sentido de esta práctica y cómo se lleva a cabo.

“La caña con ruda es una tradición ancestral. Se toma para espantar los malos espíritus y para mantenerse sano durante el invierno y todo el año. Se bebe en los primeros días de agosto. Yo la preparo uno o dos meses antes para que tome bien el sabor de la ruda”, relató Pinilla.

Además, explicó que la mezcla se realiza con ruda macho, una planta aromática a la que se le atribuyen propiedades medicinales y protectoras. “Si puedo decir la marca de la caña, yo uso Legui, porque le da un sabor dulzón, más agradable, que da ganas de tomarla”, agregó.

Un ritual familiar

Pinilla también compartió que esta costumbre viene de generaciones anteriores:

“Primero fueron mis abuelos, después mis padres, y ahora sigo yo. Siempre que pasaba algún vecino por casa el primero de agosto, se le ofrecía un traguito de caña con ruda para que tuviera salud y buena energía todo el año”.

En algunos lugares, la tradición indica tomar un sorbo diario durante los primeros siete días de agosto. Sin embargo, Pinilla prefiere la versión más extendida:

“Nosotros tomamos un buen trago en ayunas el primero de agosto. Lo importante es la fe que uno le pone, porque eso también ayuda”.


¿Por qué se toma caña con ruda?

La costumbre de beber caña con ruda proviene de los pueblos guaraníes y se expandió a lo largo del territorio argentino, especialmente en el norte y en la zona andina. Se cree que ayuda a alejar los males del invierno, combatir enfermedades, proteger el cuerpo y el espíritu, y agradecer a la Pachamama.

¿Cómo se prepara?
Se mezcla caña (una bebida alcohólica destilada de azúcar o cereales) con hojas de ruda macho. Puede prepararse con varios días o semanas de anticipación para que la planta libere su sabor y propiedades.

¿Cómo se consume?
Se recomienda tomar un pequeño trago en ayunas el 1 de agosto. En algunos casos, se extiende el consumo durante los primeros días del mes.


El Día de la Pachamama y el ritual de la caña con ruda nos conectan con las raíces culturales y espirituales de los pueblos originarios, recordándonos la importancia del respeto a la tierra y a las tradiciones que nos vinculan con ella.











Publicar un comentario

0 Comentarios