La Comisaría de la Familia de El Bolsón organizó una Jornada de Sensibilización dirigida al personal de la Comisaría 12°, donde se abordaron las problemáticas de Violencia de Género y Violencia Familiar.
La actividad se enmarcó en la Ley Nacional N° 26.485 (“Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres”) y la Ley Provincial N° 3040 Ref. 4241 (“Protección Integral contra la Violencia en el ámbito de las Relaciones Familiares”).
También participó Lorena Sagaut, representante de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por Motivos de Género.
Panorama estadístico en Argentina (2024–2025)
-
En 2024, Argentina registró 247 víctimas letales de violencia de género, de las cuales 228 fueron femicidios directos y 19 femicidios vinculados.
-
Esto equivale, en promedio, a un femicidio directo cada 39 horas y una víctima letal de violencia de género cada 36 horas.
-
-
En comparación con 2023, donde se registraron 250 femicidios directos, la cifra de 2024 representa una ligera reducción del 8,8 %, aunque los niveles siguen siendo preocupantemente altos.
-
En lo que va del 2025, el Observatorio MuMaLá informó 93 femicidios entre el 1° de enero y el 29 de abril, lo que representa un femicidio cada 31 horas, y 344 intentos de femicidio.
-
Según el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2025 ya se habían registrado 126 femicidios, es decir, uno cada 34 horas, además de 198 intentos de femicidio, y 114 niñas y niños que quedaron huérfanos .
¿Qué indican estos números?
Indicador | 2024 (Anual) | Inicios de 2025 |
---|---|---|
Femicidios directos | 228 | 93 (ene-abr) / 126 (ene-jun) |
Femicidios totales (incl. vinculados) | 247 | — |
Frecuencia promedio | 1 cada 39 h (directos) | 1 cada 31–34 h |
-
La continuidad de femicidios es alarmante, especialmente considerando que buena parte de las víctimas tenían vínculo previo con el agresor (86% en 2024) .
-
A pesar de una leve disminución anual, las cifras siguen siendo dramáticas y muestran que las políticas actuales no están previniendo eficazmente estas tragedias.
-
Además, los datos de 2025 evidencian que la violencia machista continúa implacable, en paralelo con la supresión o recortes de políticas públicas para prevenir y acompañar a víctimas .
Vínculo entre capacitación y datos reales
La capacitación brindada en El Bolsón cobra aún más relevancia en este contexto:
-
Formar al personal policial en violencia de género ayuda a mejorar la detección, el abordaje adecuado y la contención institucional para víctimas —considerando que muchas veces ellas no llegan a denunciar por desconfianza o por falta de protección.
-
Las cifras recientes señalan que solo una pequeña parte de víctimas llegaban a denunciar: por ejemplo, el 12 % en casos de femicidio.
-
Por ello, acciones como esta jornada son clave: generan sensibilidad, previenen errores en la atención, y refuerzan la necesidad de una respuesta estatal firme.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji