Mallín Ahogado: reclamo por tierras escolares y licitación del nuevo Centro de Salud






La Asamblea de Familias de la Comunidad Educativa de la Escuela Primaria Rural Nº 103 “Costa de Río Azul”, vecinos, madres y padres de alumnos, expresaron su profundo malestar por la ausencia de respuestas claras frente a decisiones tomadas sobre tierras escolares históricas y recientes iniciativas municipales.

Desde 1930, la Escuela existe en un predio que originalmente fue donado en 1928 por Fabrí­ciano Gallardo y declarado “reserva para fines escolares” por el decreto nacional Nº 380/1945. Luego, al momento de la provincialización de Río Negro en 1955, esas 25 hectáreas fueron cedidas para fines educativos. Desde 1982, registros del Registro de la Propiedad Inmueble (RPI) muestran al municipio como titular de las parcelas .

Reclamos de la comunidad educativa

La Asamblea denuncia que, en 2024, la municipalidad fraccionó parte del predio sin informar a la escuela. El intendente Bruno Pogliano anunció en redes sociales la construcción de una plaza en el lugar donde funcionaba la Sala de Salud, desconociendo el propósito educativo del terreno y dejando sin explicación formal la redistribución del parcelario con nuevas calles proyectadas alrededor de aproximadamente 4 hectáreas. El Consejo Provincial de Educación recibió el 10 de marzo de 2025 el informe de dominio que incluye el plano 184/82. Simultáneamente, la Municipalidad presentó el plano de fraccionamiento N° 350/24, que da origen a tres nuevas parcelas (números DC 20-1-A-CH004-Parcela 009, DC 20-1-A-Q40-Parcela 01 y DC 20-1-A-Q41-Parcela 01) .


La asamblea subraya que esos movimientos contravienen la Ordenanza Municipal 121/09 y la Carta Orgánica, que prohíben subdividir suelos agrícolas con fines residenciales por debajo de las 5 hectáreas (o 4 ha si no hay aptitud agrícola), siempre con Estudio de Impacto Ambiental, restricciones en el título y aprobación específica. 
 Además, la legislación provincial vigente, la Ley 5705 de Tierras Fiscales, excluye de transferencia las tierras destinadas a fines educativos. 


La utilización de la figura del “dominio eminente” para justificar esta transferencia, según la Asamblea, no solo es insuficiente jurídicamente, sino que contradice la afectación histórica del predio y amenaza derechos educativos consolidados. Se denuncia que el expediente incurre en falsedad ideológica al omitir la posesión continua del Ministerio de Educación y buscar una apariencia legal vacía de legitimidad.

Construcción del nuevo Centro de Salud: antecedentes y contexto

En medio del reclamo, desde el Estado provincial se avanza en la reconstrucción del Centro de Salud «Costa del Río Azul», destruido por incendios forestales en febrero de 2025. El 12 de febrero de 2025, el Hospital de Área El Bolsón instaló un módulo sanitario tipo trailer en el predio de la escuela como solución provisional. Mientras tanto, se solicitó una aula para uso sanitario y se evaluaba el lugar definitivo para el nuevo edificio.

Posteriormente, durante marzo, la atención se trasladó temporalmente al Centro de Educación Agropecuaria N° 3 (CEA 3), ubicado a unos 100 metros de la escuela, junto a la cancha de fútbol, donde funcionó de 8 a 14 horas hasta que el nuevo módulo fuera adaptado con sala de espera, consultorio y baño .

El 16 de julio de 2025, el Gobierno de Río Negro anunció que la licitación del nuevo Centro de Salud se realizará el 13 de agosto y contará con un presupuesto oficial de $1.344.688.509. El nuevo edificio será casi tres veces más grande que el anterior, con aproximadamente 369 a 379 m², e incluirá hall de acceso, admisión, sanitarios, enfermería, tres consultorios (clínico, odontológico y ginecológico), SUM con cocina, espacios de personal, depósitos, circulación, accesos diferenciados, estacionamientos, parquización, veredas e iluminación .

Además, el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad la cesión de una parcela de 4.714,33 m² para la obra. El intendente Pogliano afirmó que las restantes 21 hectáreas seguirán disponibles para la escuela, y que se está regularizando el dominio y reconociendo formalmente el uso educativo al Ministerio de Educación Provincial 


Confluencia de derechos e incertidumbre

Mientras el avance sanitario representa una necesidad concreta tras el impacto de los incendios y la fragmentación del edificio anterior, la comunidad educativa advierte que la falta de claridad sobre títulos, fraccionamientos, evaluaciones ambientales y competencias entre municipios y provincia genera una situación de inseguridad jurídica e indefensión social.

Por ello, la Asamblea demanda respuestas específicas:

Si los fraccionamientos cumplen la normativa ambiental y si se realizaron los estudios requeridos, consulta al Consejo Ambiental y restricciones en títulos.

Si la Dirección de Tierras autorizó formalmente la mensura, con qué fundamentos.

Coordenadas geométricas del dominio en relación al terreno en conflicto (41°52'23.9"S, 71°32'06.2"O).

Justificación del traspaso ahora, cuando la Sala de Salud y el Centro Comunitario ya existían; cómo se distribuían las funciones antes y si estaban fuera o dentro del predio escolar.

Si se han realizado traspasos similares bajo “dominio eminente” en El Bolsón con fines públicos.

Si durante la gestión municipal actual (9 años), se alteraron dominios o fraccionamientos en terrenos educativos, con planos, estudios y fundamentos públicos.

Conclusión: La comunidad reclama una institucionalidad transparente y el respeto por los bienes públicos destinados a la educación. Reconoce la urgencia de restituir la atención sanitaria local, pero exige que el avance de la obra no fragmente ni comprometa el futuro educativo y jurídico del histórico predio de la Escuela Nº 103.





Publicar un comentario

0 Comentarios