Integrantes de la Asamblea en Defensa del Hospital Público aprovecharon la jornada de San Cayetano para visibilizar el estado crítico del sistema de salud local. Denuncian falta de recursos, escasez de personal y exigen respuestas concretas del Ministerio de Salud provincial.
En el marco de una fecha cargada de significado para la fe y los reclamos sociales, como lo es el 7 de agosto, Día de San Cayetano, vecinas de El Bolsón que integran la Asamblea Autoconvocada del Hospital de Áreas se manifestaron públicamente para denunciar la grave situación que atraviesa el nosocomio local.
Con carteles, barbijos y una clara consigna: “Defendamos nuestro hospital”, Ana Repetto y María Valleika, referentes de la Asamblea, dialogaron con medios locales en la Plaza Pagano, mientras se desarrollaban otras actividades en torno a San Cayetano, patrono del pan y el trabajo.
“Este 7 de agosto para nosotros representa a la comunidad que está diciendo: necesitamos trabajo, necesitamos trabajo digno, bien remunerado, necesitamos un hospital público que pueda asistir a la comunidad, y está en crisis el hospital público”, expresaron.
Ambas activistas destacaron el cambio de gestión dentro del hospital, ahora encabezado por una vecina de la localidad que surgió de la propia asamblea, lo cual consideran un avance. Sin embargo, advirtieron que sin recursos suficientes, ninguna gestión podrá sostenerse.
“Con recursos tan ínfimos como pueden ser 8 millones de pesos por mes para que un hospital funcione, es inviable. Se lo lleva todo, las prestaciones de laboratorio. Entonces necesitamos un Estado que sea un Estado presente, eficiente, en defensa de la salud pública de la población”, afirmaron.
Falta de personal y un plan ausente
Las voceras remarcaron que desde octubre vienen pidiendo al Ministerio de Salud de Río Negro que les informe cuál es el plan para mejorar las condiciones del hospital, tanto para el personal como para la atención a la población.
Uno de los puntos más críticos es la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que continúa sin funcionar por falta de profesionales:
“La UCI, por ejemplo, no tiene personal. Sigue cerrada. Apenas alcanzan los médicos a cubrir dos días de la guardia. Si el gobierno no tiene un plan para atraer profesionales que se radiquen en El Bolsón, esto no va a cambiar.”
Criticaron también la política de ofrecer cargos sin garantías reales para que los médicos se arraiguen en la comunidad.
“Esta cosa de ‘vengo por una guardia y me voy’ no sirve. Esta es una comunidad que necesita referenciarse.”
Conciencia colectiva y llamado a participar
Las integrantes de la Asamblea manifestaron su preocupación por la falta de conciencia en la comunidad acerca de la magnitud de la crisis sanitaria.
“Falta conciencia de que es nuestra propia salud, de que el hospital es y era la máxima complicidad que tenemos en El Bolsón. Ni teniendo la prepaga de primera línea podés atenderte mejor que en el hospital.”
El mensaje fue también un llamado a romper con el aislamiento social y a involucrarse activamente en la defensa del derecho a la salud:
“Debemos salir del aislamiento, salir de este discurso en el que nos han metido de que te tenés que quedar en tu casa y no incomodar a los poderes. Nosotros como sociedad no tenemos futuro si no trabajamos en la vida de las personas que vienen después de nosotros.”
Finalmente, convocaron a participar de las reuniones quincenales de la Asamblea en el hospital y al próximo abrazo simbólico al hospital público, que se realizará el 26 de agosto al mediodía.
“Yo invito a todas y todos a que vengan a abrazar al hospital. Porque es nuestro. Porque nos debemos ese trabajo como sociedad, como comunidad.”
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji