Preocupación por la violencia en el fútbol: suspendidas todas las ligas de la región andina


La violencia en el fútbol volvió a encender las alarmas en la región andina, al punto de que se decidió la suspensión de toda la actividad deportiva en las distintas ligas locales. La medida fue confirmada luego de una reunión realizada entre funcionarios de deportes de distintos municipios, árbitros y representantes de las ligas.

“Es más que una preocupación, es una ocupación”, aseguró Fabio Barzan, secretario de Deportes de El Bolsón, tras el encuentro. Según explicó, la decisión surgió de manera conjunta con los árbitros de cada liga, quienes plantearon que los hechos de violencia aunque habían disminuido en los últimos años comenzaron a repetirse en varias canchas de la región.

Barzan remarcó que el fútbol en la zona es una de las disciplinas más populares y de mayor masividad, con fuerte arraigo comunitario, lo que hace que cada incidente violento tenga un impacto aún mayor. “El fútbol no es un lugar para hacer catarsis ni para desatar conflictos personales. No se puede permitir que una discusión termine en agresiones físicas dentro de la cancha”, advirtió.

Un problema regional

La preocupación excede a una localidad en particular. La reunión contó con la participación de subsecretarios de Deportes de Epuyén, Cholila y El Maitén, mientras que desde Lago Puelo, por compromisos previos, no pudieron estar presentes aunque manifestaron su apoyo a las medidas.

En el encuentro se coincidió en la necesidad de un plan de trabajo integral que contemple no solo sanciones a los jugadores o simpatizantes violentos, sino también instancias de prevención, campañas de concientización y un rol más activo de los clubes en la contención de los conflictos.

Sanciones y medidas posibles

Consultado sobre la posibilidad de aplicar castigos ejemplares, Barzan aclaró que no es competencia de las autoridades municipales determinar cuántas fechas o de qué manera sancionar a los protagonistas de los hechos violentos. Sin embargo, dejó abierta la puerta a que las ligas avancen en normativas más estrictas.

“Podría ser una de las medidas, pero lo más importante es entender que el deporte es un espacio de encuentro, no de confrontación. Tenemos que trabajar juntos para erradicar esta violencia, porque de lo contrario se corre el riesgo de perder lo más valioso: la posibilidad de que chicos, familias y vecinos disfruten del fútbol como lo que realmente es, un juego”, expresó.

Lo que viene

En los próximos días se espera que las ligas locales, en coordinación con los municipios, definan un protocolo común de acción frente a episodios de violencia. Mientras tanto, los torneos permanecerán suspendidos.

El desafío, coinciden las autoridades, será lograr un cambio cultural que permita que el fútbol vuelva a ser sinónimo de integración y comunidad, y no un terreno para la violencia.











Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. En mi humilde entender como vecino que la ve de afuera . a la salud Publica llegan los heridos y los fracturados a nuestro alicaído hospital con un seguro que no se hace cargo de los gastos de la urgencia y terminan los clubes realizando colectas para ayudar a las victimas.. esta arista hay que analizarla y ademas otro tema es la venta de alcohol en las comercios cercanos a las canchas .como se regula eso ''''<<<<??? ademas de la violencia que nos esta atravesando como sociedad si no veamos en los clubes de las primeras divisiones . como comunidad nos debemos un debate profundo sobre estos temas .

    ResponderEliminar

Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón

Emoji
(y)
:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)