"Putitas Viedma y Patagones", el grupo donde se vendían fotos íntimas de mujeres de la comarca


Más de 80 hombres que usaban ese grupo lo hacían para compartir y vender esas imágenes. 
Recientemente se descubrió la existencia del grupo de Telegram llamado “Putitas Viedma y Patagones”, en el que se intercambiaban fotos y videos íntimos de unas 200 mujeres de la comarca, revelando un entramado de violencia, extorsión y complicidad social. 

Uno de esos casos es el de Micaela Cabrera. El Día de la Madre recibió un mensaje que le advertía que su nombre figuraba en un listado de mujeres en una cuenta de Telegram, integrada por 80 hombres que comercializaban las imágenes. Algunas de las mismas eran de mujeres que eran menores de edad al momento en que se obtuvieron las fotos.

“Por suerte, como soy referente, tenía conocimiento de las herramientas que podía usar. Algunas chicas no sabían cómo denunciar. Nos asesoramos legalmente, presentamos la denuncia en fiscalía y seguimos el proceso judicial”, explicó Cabrera, quien forma parte de la CODEMU (Colectiva de Mujeres) y acompaña a otras víctimas. 

El caso expuso un fragmento de la red de violencia y cosificación sexual a través de un grupo administrado por Rodrigo Nicolás Mora, un hombre que, según denunciaron las propias víctimas, recibía dinero por transferencias a cambio de fotografías de mujeres locales. “Era un paseador de perros, pero usaba su CBU para vender imágenes. Así pudieron identificarlo a algunas de las chicas”, señaló Micaela en diálogo con VDM Noticias.
Una de las dificultades para identificar y sancionar a quienes participan de este tipo de grupos es que los usuarios en los grupos de Telegram se suelen mantener en el anonimato. “Algunos comparten fotos que les mandaron sus ex parejas, otros hackean teléfonos o chantajean para obtener más contenido”, explicó Cabrera, quien afirmó que ella misma fue víctima de una extorsión de esas características.  

"Me escribieron desde otra cuenta, me vieron fotos de mi hermana y me pedían contenido un cambio. Lo bloqueé enseguida, pero después descubrimos que formaba parte del mismo entramado", contó. 

En la investigación informal que realizó colectivamente, las mujeres afectadas detectaron que los intercambios también involucraban material subido a páginas pornográficas como Erome y Poringa, donde se publican imágenes sin control y se exponen datos personales. Cabrera advirtió que muchas chicas se sienten amenazadas hasta en sus espacios laborales. “La violencia no termina en lo virtual”, dijo.  

Hasta el momento, hay unas 15 denuncias formales entre más de 200 posibles víctimas. El fiscal José Chirinos aceleró los tiempos tras comprobar que entre los archivos circulaba material de abuso infantil, un delito que se persigue a nivel internacional. El caso abre un debate sobre el accionar de la justicia frente a la violencia digital. 

Hay un vacío enorme en el sistema judicial para abordar este tipo de delitos”, afirmó Cabrera, quien contó que muchas mujeres desconfían del Poder Judicial o desconocen cómo actuar. Así mismo, subrayó que es importante contar con asesoramiento legal, ya que si no todo se encuadra solo como “pornografía infantil”, y no se tomará en cuenta otras violencias como la digital, además de la extorsión y el acoso.  

Si bien la justicia dispuso una restricción de acercamiento físico y digital para Mora, el riesgo para las víctimas continúa, debido a que se desconoce dónde está ahora el material que se compartió o si están ahora en un grupo paralelo.

Desde la CODEMU invitaron a las mujeres que aparecen en el listado o sospechen haber sido víctimas a sumarse a la denuncia, comunicándose al 2920-369942 con la abogada Paula Cardella. Bariloche 2000












Publicar un comentario

0 Comentarios