Te contamos que hacer ante la presencia de roedores




En las últimas semanas se han multiplicado las denuncias sobre la presencia de roedores en diferentes puntos de El Bolsón. Los casos abarcan desde establecimientos educativos, donde incluso se logró atrapar una laucha dentro de una escuela, hasta domicilios particulares y vehículos, cuyos sistemas eléctricos y de agua fueron dañados al ser roídos por ratas que buscan refugio en los motores. Dialogamos con el veterinario Luis Sepúlveda del departamento de sanidad ambiental sobre lauchas que se comen todo

En Villa Turismo, una vecina sorprendió a toda la comunidad al dar cuenta de la captura de una rata de grandes dimensiones, lo que reforzó la preocupación vecinal por el aumento de este tipo de situaciones.

Para comprender mejor el fenómeno, dialogamos  con el veterinario Luis Sepúlveda, referente del Departamento de Salud Ambiental, quien explicó que la presencia de roedores es algo habitual en esta región y que se manifiesta tanto en especies del bosque como en aquellas adaptadas al hábitat urbano.
“En la ciudad lo más común es la lauchita del músculo, un roedor que convive históricamente con el ser humano. No obstante, independientemente de si se trata de una rata o de un colilargo, lo fundamental es tomar medidas preventivas para evitar el ingreso y la proliferación en los hogares”, indicó.




Entre las recomendaciones principales, Sepúlveda destacó la necesidad de mantener patios y terrenos libres de maleza, evitar la acumulación de basura o restos que sirvan como refugio, y sellar toda abertura superior a los 0,5 centímetros, ya que por allí pueden ingresar. Además, recordó que la primavera es la época de reproducción de los roedores, por lo que el inicio del otoño suele ser el momento de mayor densidad poblacional.

El especialista también brindó consejos para quienes trabajan en huertas o galpones poco concurridos durante el invierno:
“Antes de ingresar hay que ventilar al menos 30 o 40 minutos, usar barbijo N95 si se va a remover material, y desinfectar con agua y lavandina si se observan rastros de materia fecal o presencia de roedores”, explicó.

Consultado sobre el daño en vehículos, Sepúlveda confirmó que los roedores suelen roer cables y mangueras para desgastar su dentadura. “En épocas de mayor abundancia compiten por el alimento y, al no encontrarlo, recurren al plástico de los automóviles o maquinaria. Por eso es importante revisar los motores y habitáculos antes de encenderlos, para evitar no solo desperfectos sino también riesgos sanitarios”.

De esta manera, Salud Ambiental refuerza las recomendaciones a la comunidad, recordando que la limpieza, el orden y la prevención constante son las herramientas más efectivas para minimizar la presencia de roedores y sus posibles consecuencias.











Publicar un comentario

0 Comentarios