Una de las principales entradas económicas para la gente del campo sigue siendo la venta de la lana. “Históricamente se vendía la lana, el pelo, y tenían un valor bastante importante, significativo”, recordó el delegado de Producción de la Región, Farid Tello comento que la próxima semana se desarrollará una jornada de capacitación para productores ovinos en distintos puntos de la comarca.
Jornadas en El Manso y la Comarca
La actividad se realizará del 27 al 31 de octubre, con encuentros en El Manso y en diferentes localidades de la región. “Se va a realizar acá en la comarca y en el Manso una jornada o jornada ovina, en la cual van a tocar varios temas, entre ellos lo que es la esquila y el acondicionamiento”, explicó Tello.
La propuesta cuenta con el acompañamiento de la Subsecretaría de Ganadería Ovina y Caprina de la Provincia, que dispuso la participación de capacitadores del Programa ProLana, una iniciativa que promueve la mejora de la calidad y el valor agregado del producto. “ProLana genera un valor agregado a la lana y al acondicionamiento, y una mejora de precios a la hora de que el productor pueda vender su producto”, agrego
Río Negro tiene una larga tradición vinculada a la ganadería ovina y a las técnicas de esquila. “Hoy día el ProLana es la guía que tenemos para certificar la calidad de la lana, el bienestar animal y para diferenciar el precio”, remarcó.
Si bien El Bolsón no se encuentra entre las zonas productoras más importantes de la provincia, cuenta con un plantel ganadero significativo en sectores como Cuesta del Ternero, Mallín Ahogado y El Manso. En muchos casos, las esquilas aún se realizan con métodos tradicionales.
“Como esta jornada se hace vinculada a las escuelas técnicas, la idea es que los chicos puedan aprender ambas técnicas: la que se realiza cotidianamente en pequeña escala y la que se debería aplicar cuando se habla de producción de lana y acondicionamiento”, precisó.
Consultado sobre la rentabilidad de la actividad, el delegado reconoció que “la venta de la lana tiene sus altos y bajos”. Explicó que la situación actual “no está pasando por sus mejores momentos, no por el contexto macroeconómico nacional, sino también por la competencia de otras fibras que afectan al mercado”.
Sin embargo, destacó que “los productores siguen en marcha” y que el desafío está en lograr la calidad que el mercado necesita para alcanzar precios competitivos.
Los interesados en sumarse a las capacitaciones pueden comunicarse con la Delegación de Producción Regional, desde donde se coordinarán las inscripciones y sedes según cada jornada.
Además explico que el miércoles 29 se realizará una actividad especial con el equipo técnico de ProLana, destinada a productores, esquiladores y acondicionadores que deseen certificar su trabajo dentro del programa.
Tello también comentó que las condiciones climáticas y de suelo de la región imponen desafíos particulares: “Acá tenemos otras precipitaciones, otra tierra, las lanas sufren otros procesos de deterioro, pero todo se puede elaborar desde la parte técnica y productiva”.
Finalmente, resaltó que el objetivo es que el productor conozca las alternativas y los diferenciales de precio que puede alcanzar “entrando en un programa como ProLana”.
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji