Una visita espiritual después de una década
El Sultán Mawlana Mohammed, líder mundial de la orden Sufi Naqshbandi y descendiente directo del profeta Mohammed, regresó a El Bolsón luego de diez años. Lo hace acompañado por el Sheikh Abdul Rauf Felpete, su discípulo y referente local, en el marco de una visita espiritual que busca fortalecer el vínculo entre Oriente y Occidente.
El encuentro tuvo lugar en un espacio de meditación que el propio Sultán reconoció con alegría:
“Es un buen signo de que continúa y creció, y la gente está muy feliz acá”.
“Es una decisión de Allah”
Consultado sobre lo que significa ser descendiente del profeta Mohammed, el Sultán respondió con humildad:
“Están muy felices porque es algo que viene por decisión de Allah, de Dios, no por decisión propia. Entonces tienen que apreciarlo, valorarlo, y hacer todo lo acorde por el valor que tienen”.
Su linaje, marcado por una antigua profecía, ha mantenido viva la tradición espiritual de los Naqshbandi, una de las ramas más difundidas del sufismo en el mundo.
Una mirada crítica sobre Occidente
En diálogo con Noticias del Bolsón, el líder sufí reflexionó sobre el presente global y el rol de Occidente en el mundo moderno.
“Desde el comienzo fue así Occidente. Nada más que ahora está cayendo, está en una etapa final en que se está cayendo de rostro al suelo. Pero no es sorpresa que sea lo que hace Occidente”.
Ante la pregunta sobre si a Occidente aún le falta madurar espiritualmente, el Sultán fue claro:
“Evolucionar debe ser, por supuesto. Porque todavía no entienden cómo crecer, pero no lo aceptan. Deberían evolucionar. Saben cómo crecer, pero no lo están aceptando, no lo están haciendo”.
“Habrá paz si Dios quiere”
Pese a su mirada crítica, Mawlana Mohammed expresó esperanza respecto del futuro:
“Insha’Allah hay tiempo para esto. Hay suficiente tiempo para esto. Es la promesa de Allah, de Dios, que va a llegar la paz en algún momento”.
“Hoy no se puede confiar en nadie”
Al referirse a los conflictos en Medio Oriente y a las tensiones internacionales, el Sultán fue contundente:
“Hoy en día no se puede confiar en nadie. Musulmán, no musulmán, América, África, China, no se puede confiar en ninguno. Ahora es igual. Están todos iguales en los aspectos malos”.
Durante su juventud estuvo en Damasco, donde recibió educación islámica formal (madrasa) y también entrenamiento espiritual en los círculos de la Naqshbandi.
Su padre, Nazim, lo designó públicamente como sucesor (khalifa) antes de su fallecimiento.
Su rol como líder
-
Cuando Muhammad Nazim falleció el 7 de mayo de 2014, Mehmet ‘Adil asumió como el 41º Shaykh de la “Cadena de Oro” de la Naqshbandi.
Actualmente reside en el pueblo de Akbaba (distrito Beykoz, Estambul/Turquía) y atiende a visitantes, estudiantes y discípulos de todos los rincones del mundo.
-
Bajo su liderazgo, la orden continúa manteniendo su presencia internacional, con énfasis en la espiritualidad, el servicio (khidma) y la enseñanza sufí.
“Perdimos el paraíso con minúscula, pero podemos ganar el paraíso con mayúscula”
La palabra del Sheikh Abdul Rauf Felpete
El Sheikh Abdul Rauf Felpete, anfitrión y acompañante del Sultán en su paso por la región, destacó la relevancia de la visita.
“Por segunda vez en El Bolsón, exactamente. A veces la gente no toma la dimensión de lo que significa esto. Para un hombre que viaja todo el tiempo, lo que significa que nos dispense este hermoso tiempo... es una bendición que espero que sepamos usar”.
Felpete subrayó la oportunidad que implica tener tan cerca a un líder espiritual de alcance mundial:
“Deberíamos aprovecharlo. Viene y la pasa bien, disfruta el aire, disfruta la tierra. Dijo hace un rato: hay que cuidar todo. El incendio nos colocó en una situación muy particular. Perdimos parte del paraíso, pero podemos ganar el paraíso: perdimos el paraíso con minúscula y podemos ganar el paraíso con mayúscula. Eso es respetar, amar y cuidarnos entre todos”.
Un lazo que trasciende generaciones
El Sheikh recordó su vínculo con el linaje de Mawlana:
“Yo empecé con su padre, que fue el anterior Sultán. Hoy dijeron algo en la mesa: ‘usted pudo hacerlo con nuestro padre y quiso hacerlo siempre’. Mashallah, hemos logrado construirlo. Él viene a ver eso, viene a ver el aire limpio, la montaña, la cordillera. Es una bendición que debemos valorar mucho más de lo que lo hacemos”.
“Lo importante no está en lo material”
Como cierre, Felpete compartió un mensaje para sus vecinos y para toda la comunidad:
“Todos hemos sufrido, pero lo importante no está en lo material. Nunca está en lo material lo importante, lo importante siempre es lo espiritual. Cuando la gente pone la zanahoria delante del burro, todo funciona bien; el problema es cuando pone el burro adelante y la zanahoria atrás. Entonces el burro no camina, la zanahoria está desperdiciada. Ese es mi saludo a mis vecinos”.
“La tradición que hoy representa el Sultán Mawlana Mohammed se inserta en una cadena de maestros que incluye a Nazim al-Haqqani y su sucesor Mehmet ‘Adil, quien mantiene vivo el camino sufí Naqshbandi en múltiples países…”
0 Comentarios
Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón
Emoji