Servicio interprovincial entre El Hoyo y El Bolsón: “Hace 20 años que esperamos una solución”


Nuevamente se reaviva el conflicto en torno al servicio de transporte interprovincial que une diariamente a cientos de trabajadores y estudiantes entre El Hoyo y El Bolsón. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) volvió a intervenir en la actividad, generando incertidumbre y complicaciones en un servicio que forma parte de la vida cotidiana de ambas comunidades.

En este contexto, dialogamos con Jorge Pascual, gerente de la empresa La Golondrina, quien aseguró que la situación no es nueva y que lleva dos décadas sin resolverse.


“Tenemos las habilitaciones de las dos provincias, las técnicas de las dos provincias, los permisos de los dos municipios. Pero Nación no contempla el problema jurisdiccional que tenemos en la zona, donde las poblaciones están unidas y solo las separa una línea provincial”, explicó.

Un conflicto político sin resolución

Pascual señaló que es un conflicto político sin resolución, el inconveniente no es técnico ni operativo, sino político. La normativa nacional exige que el servicio interprovincial se realice con unidades de media o larga distancia, lo cual, según indicó, no responde a la necesidad real de la gente.

“Yo voy a Nación con los colectivos urbanos para regularizar la línea, y me dicen que no puedo. Pero si pongo un coche de media distancia, no sirve: acá el servicio es urbano, la gente sube y baja cada 100 o 200 metros”, afirmó.

El gerente recordó que existen antecedentes de resolución para casos similares, como en Cipolletti y Neuquén, donde se otorgó un permiso especial que reconoce la continuidad urbana entre ambas ciudades.

“Eso es lo que falta acá. Hace 20 años que esperamos lo mismo. Pasaron distintos gobiernos y ninguno lo resolvió”.

El servicio continúa, con una medida extrema

A pesar del conflicto el servicio continúa, con una medida extrema , Pascual aseguró que el servicio no se suspenderá, aunque sí se aplicará una modalidad particular ante controles de CNRT:

“Voy a bajar a los pasajeros si hay control. Les devuelvo el dinero y los vuelvo a cargar del otro lado. Van a viajar gratis cada vez que pase eso. Pierdo plata, sí, pero pierdo mucho más cuando me multa la CNRT”.

La medida también alcanzará al servicio hacia Lago Puelo, dado que se encuentra bajo la misma situación normativa.

Consultado sobre posibles soluciones, Pascual fue claro: “Esto no lo puede resolver la empresa. Es una decisión política que tiene que tomar Nación, como ya se hizo en Cipolletti y Neuquén. No pedimos privilegios, pedimos que se atienda la realidad del territorio”.

Mientras tanto, la preocupación crece entre los usuarios que diariamente dependen del servicio para trabajar, estudiar o recibir atención médica en localidades vecinas.











Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. La comarca andina o como se llame es puro bla bla bla. Cada pueblo hace la suya, así somos de retrogrados. En Iguazú hay dos líneas de colectivos que hacen el recorrido por barrios populares del lado Argentino , cruza el puente frontera de países y recorre barrios populares de Foz de Iguazú, Brasil.

    ResponderEliminar

Déjenos Su Comentario aquí | NoticiasDelBolsón

Emoji
(y)
:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)